Paises que puedes entrar con pasaporte venezolano vencido

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un pasaporte venezolano?
Los requisitos de visado para los ciudadanos venezolanos son restricciones administrativas de entrada impuestas por las autoridades de otros Estados a los ciudadanos de Venezuela. Al 7 de septiembre de 2021, los ciudadanos venezolanos tenían acceso sin visado o con visado a la llegada a 130 países y territorios, lo que sitúa al pasaporte venezolano en el puesto 40 en términos de libertad de viaje (empatado con Tonga) según el Henley Passport Index[1].
Los ciudadanos de Venezuela no necesitan pasaporte para viajar a Argentina y Brasil, ya que pueden utilizar su documento de identidad. Además, los venezolanos también pueden viajar a Estados Unidos,[2] Canadá,[3] España[4] y varios países latinoamericanos utilizando pasaportes caducados[5][6].
No se exige visado a los titulares de un visado válido o de residencia permanente expedido por Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Japón, Perú, Reino Unido o el espacio Schengen. Requisito de visado en vigor a partir del 21 de enero de 2022.
Estar en posesión de un visado o permiso de residencia permanente debidamente expedido por los Estados Unidos de América, la Commonwealth de Australia, Canadá, la República de Corea (Corea del Sur), el Estado de Japón, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República de Singapur, o de un visado Schengen de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, (i) concedido para entradas y salidas múltiples; (ii) que haya sido utilizada al menos una vez para ingresar al territorio del Estado otorgante; y (iii) con una vigencia de al menos un (1) año, podrá ingresar al territorio nacional sin el requisito de Visa Estampada (Decreto Ejecutivo No. 521 de 6 de agosto de 2018, que sustituye al Decreto Ejecutivo No. 591 de 28 de diciembre de 2016 y al Decreto Ejecutivo No. 114 de 4 de abril de 2018).[181] No se requiere visa de tránsito si el tiempo de conexión es inferior a 12 horas.
¿Qué países aceptan el pasaporte venezolano caducado?
¿Pueden viajar los venezolanos con el pasaporte caducado? La respuesta es sí, los venezolanos con pasaporte vencido pueden hacerlo, sin embargo, los únicos países que aceptan pasaportes vencidos de ciudadanos venezolanos (para fines administrativos o/y turísticos se debe verificar en cada caso individualmente) son: Estados Unidos. Canadá.
¿Se puede utilizar un pasaporte venezolano caducado?
Un pasaporte venezolano: Emitido antes del 7 de junio de 2019 (aunque haya caducado antes de esta fecha), sin prórroga de pasaporte (“prorroga”), se considera válido y no caducado por cinco años más allá de la fecha de caducidad impresa en el pasaporte.
Países que aceptan el pasaporte venezolano caducado
Periodo de validez: Esto significa generalmente que el visado es válido, o puede ser utilizado, desde la fecha en que se expide hasta la fecha en que expira, para viajar con ese visado. Si su período de validez es de 60 meses, su visado será válido durante 60 meses a partir de la fecha de expedición.
Aunque se ha procurado garantizar la exactitud, exhaustividad y fiabilidad de la información facilitada, le rogamos que se ponga en contacto con la Embajada o Consulado de los EE.UU. en el que vaya a presentar su solicitud si cree que esta información contiene errores o si tiene más preguntas.
Sello(s) especial(es) / Color / Formato: Los certificados de nacimiento no tienen elementos de seguridad, ya que son una copia del libro donde se registran. Cada copia debe llevar una nota que indique “es copia fiel del original”, ya sea estampada o como parte del texto estándar hacia el final del documento.
Documentos alternativos: En caso de no disponer de partida de nacimiento, los venezolanos y extranjeros residentes en Venezuela pueden solicitar Datos Filiatorios ante el Servicio Administrativo Identificación Migración y Extranjería (SAIME). Un Dato Filiatorio es un documento certificado firmado por el Director del Archivo Central de Huellas Dactilares y SAIME que contiene y verifica la información de identificación. Las personas pueden solicitar Datos Filiatorios los lunes, miércoles y viernes en horario de 7:30 a 3:30 en la oficina del SAIME más cercana. Para más información sobre este proceso, visite el sitio web del SAIME.
¿República Dominicana acepta pasaporte venezolano caducado?
¿Qué significa el cambio? Los venezolanos pueden ahora utilizar pasaportes caducados hasta dos años después de su fecha de caducidad como documento válido de entrada y salida. También pueden utilizar sus pasaportes caducados para solicitar un visado nuevo o de renovación.
Antecedentes: La crisis venezolana ha llevado a muchos gobiernos a ajustar sus regímenes de inmigración para dar cabida a la afluencia de migrantes venezolanos que entran en sus países. Colombia ha permitido a los nacionales venezolanos obtener permisos especiales de estancia y ha facilitado el proceso de convalidación para los titulares de títulos de enseñanza superior de Venezuela. El cambio más reciente (Resolución 0872) facilita el proceso de entrada y salida para los titulares de pasaportes venezolanos que no puedan renovarlos.
Análisis y comentarios: La resolución facilitará el viaje a Colombia de los ciudadanos venezolanos que no tengan un pasaporte válido y no puedan obtener uno nuevo. Además, los ciudadanos venezolanos podrán utilizar un pasaporte venezolano caducado hasta dos años después de su fecha de caducidad para solicitar visados.
¿Puedo viajar con un pasaporte venezolano caducado?
Los pasaportes venezolanos se expiden a los ciudadanos de Venezuela para viajar fuera del país. Desde julio de 2007 se expiden pasaportes biométricos, con un chip RFID que contiene una fotografía y huellas dactilares; los pasaportes expedidos anteriormente seguían siendo válidos hasta su caducidad.
Debido a la dificultad de obtener un nuevo pasaporte en Venezuela, Estados Unidos,[2] Canadá,[3] España[4] y varios países latinoamericanos[5] aceptan el uso de pasaportes venezolanos caducados de hasta cinco años.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, negó la implicación del Gobierno cuando fue preguntada por los periodistas durante el septuagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y acusó a la cadena de realizar lo que describió como una “operación mediática imperialista” contra Venezuela por emitir la investigación de fraude de un año de duración[8].
En marzo de 2017, se informó de que el SAIME carece de suficientes “materiales” para hacer frente a las demandas de pasaportes. Como resultado, solo se emitieron aproximadamente 300.000 pasaportes en 2016, mientras que entre 1,8 y 3 millones de venezolanos solicitaron pasaportes. El SAIME lanzó una plataforma en línea para las solicitudes, al tiempo que garantizaba la entrega en 72 horas con tasas duplicadas. El sitio se ha colapsado en numerosas ocasiones desde su lanzamiento[14][15] A quienes se encontraban fuera de Venezuela se les solicitaban sobornos que solían ser varias veces superiores al coste del pasaporte[16][17].